Hay más aviones en el fondo del mar que en la flota de Mexicana: UNAM.
El estudio, titulado “Aerolíneas Acuáticas: Una mirada al futuro”, revela que los aviones sumergidos, superan ampliamente en número a las aeronaves operativas de Mexicana, que, como bien sabemos, tiene una flota digna de un museo… vacío.
CDMX.- En un giro inesperado de los eventos más surrealistas del mundo aeronáutico, un grupo de científicos (y probablemente fans de la ironía) ha presentado un estudio revelador: actualmente hay más aviones descansando en el fondo del océano que en la flota de Mexicana de Aviación.
El estudio, titulado “Aerolíneas Acuáticas: Una mirada al futuro”, revela que los aviones sumergidos, ya sea por accidentes históricos o por decisiones cuestionables, superan ampliamente en número a las aeronaves operativas de Mexicana, que, como bien sabemos, lleva años con una flota digna de un museo… vacío.
“Fue un descubrimiento inesperado, pero no sorprendente”, declaró el líder del proyecto. ç
Al comparar los aviones sumergidos con los que alguna vez pertenecieron a Mexicana, vimos que el océano ha acumulado más activos aeronáuticos que la propia aerolínea
Los datos no mienten: desde bombarderos de la Segunda Guerra Mundial hasta modernas aeronaves comerciales que tuvieron un mal día, el fondo del mar se ha convertido en un depósito involuntario de aviones, mientras que Mexicana sigue luchando por despegar… aunque sea un PowerPoint de presentación para inversionistas.
Para agregar sal a la herida (o agua al motor, según el caso), los científicos bromearon con que los peces y demás criaturas marinas ya están más familiarizados con los aviones que algunos aeropuertos mexicanos. “¿Sabían que los delfines están considerando abrir su propia aerolínea? Al parecer, han entendido mejor la logística aérea que Mexicana”.
La noticia ha generado una ola de memes y comentarios irónicos en redes sociales. Usuarios sugieren que Mexicana de Aviación debería buscar patrocinios de marcas de snorkels y trajes de buceo, mientras otros proponen que la aerolínea se reconvierta en un atractivo turístico bajo el agua.
Al cierre de esta nota, se desconoce si Mexicana tiene planes de ampliar su flota… o al menos de imprimir sus boletos en papel reciclado. Lo que sí es seguro es que, al ritmo actual, el océano podría convertirse en el principal hub aéreo del mundo.